
Cuánto cuesta organizar un funeral
Hay momentos de la vida que desgraciadamente no podemos prever o evitar y uno de los menos deseados seguramente por todos está estrechamente relacionado con la muerte. Hablamos de un entierro, o más bien la preparación y organización de este, un proceso doloroso pues seguramente habremos perdido a un ser muy querido pero inevitable y que deberemos organizar con cuidado y esmero. Muchas son las dudas que nos surgen en el instante de tener que organizar un entierro, ¿cuáles son todas las cosas que debo tener en cuenta?, ¿cuánto cuesta aproximadamente un entierro?, ¿qué servicios debería contratar?, etc. Una serie de preguntas que, aunque dolorosas, en Cuanto Cuesta trataremos de resolver.
Antes de empezar aclarar que en cuanto a la celebración de un entierro no hay nada escrito pudiéndose realizar este de muy diferentes formas. Los hay religiosos y civiles, otros que pretenden cumplir las últimas voluntades del difunto sean cuales sean, o incluso otro tipo de celebraciones fuera de lo común que se esfuerzan por vivir ese momento como un acto emotivo y feliz en donde se recuerda la vida del ser querido que ya no se encuentra entre nosotros. Sea como sea, honrar la memoria de nuestro difunto y despedirlo como verdaderamente se merece deben ser nuestras prioridades al organizar un entierro.
Cosas que tener en cuenta al organizar un entierro
Preparar un funeral es una tarea que debe realizarse con entereza y en la que se suelen experimentar un cúmulo de emociones. Por eso, siempre es recomendable delegar dicha tarea en una persona o personas ajenas a nuestro entorno como pudiera ser, por ejemplo, una empresa o agencia funeraria que realice este tipo de servicios. Si por el motivo que sea preferimos ser nosotros mismos lo que organicemos tan emotivo acto es preferible tener en cuenta estos pasos con el objetivo de que todo salga como esperamos y no tengamos ningún disgusto.
- Busca una funeraria: Si no dispones de un seguro indicado para estos casos deberás solicitar los servicios de una agencia funeraria que se encargue del traslado del difunto, así como, de la disposición de la ataúd e incluso de los ramos florales.
- Decide el tipo de funeral: Como hemos indicado anteriormente, acto seguido se deberá pensar también qué tipo de funeral se va a realizar si el difunto no dejó esto indicado en sus últimas voluntades. Actualmente este acto es mucho menos rígido que en el pasado pudiéndose celebrar de muchas formas entre las que se pueden encontrar la religiosa o la civil, e incluso, no realizar ningún tipo de celebración.
- No te olvides del acta de defunción: Este documento es muy importante a la hora de enterrar a un ser querido pues nos será muy útil a la hora de cancelar servicios y contratos realizados en vida por este o solicitar el cobro de una indemnización y pago por viudedad. Un trámite, hay que decir, que variará según el lugar donde se resida aunque estos no suelen ser muy diferentes los unos de los otros.
- Comunicar el funeral: Informar a su debido tiempo de cuándo y dónde se va a realizar el funeral es muy importante para que conocidos de la familia o amigos del difunto puedan ir a rendirle su particular homenaje. La forma de comunicar dicho suceso puede variar pudiéndose utilizar los medios impresos o las diferentes formas de comunicación que suela emplear la población o municipio para estos casos.
¿Cuánto cuesta aproximadamente un funeral?
Respecto al precio aproximado de lo que suele costar un entierro o funeral indicar que dependerá mucho del tipo de celebración que realicemos, así como, de los gastos derivados de este. La cantidad de flores que utilicemos, si solicitamos el servicio de coro de nuestra iglesia u otro tipo de gastos variarán el presupuesto final destinado a este cometido.
Aún así, y tomando como referencia los datos recogidos de agencias expertas en este tema indicar que, el precio de un entierro suele oscilar entre los 3.000€ y los 5.000€ aprox. Una cifra para la que no se han tenido en cuenta otro tipo de costes derivados de este como pueden ser tramitaciones y solicitudes de documentación para la realización de dicho acto.