Es importante conocer cuanto cuesta llamar a un 902 porque aunque cada vez se da menos, todavía es frecuente encontrar un número que empieza por 902 o 901 para contactar con la atención al cliente de una empresa, y, a pesar de que hoy en día casi todos los usuarios de teléfono tienen una tarificación plana para realizar llamadas, estas no entran, y se tienen que pagar a parte. Y, como casi todos los clientes no leemos la letra pequeña, nos encontramos con este tipo de sorpresas cuando llega la factura, o nos pasan el cobro por el banco.
Hay que saber que, aunque hay en algunos sectores, como el eléctrico, en el que poner a disposición de los clientes un teléfono de este tipo está considerado como una sanción grave, y lleva consigo el pago de una multa, hay en otros muchos sectores que sí está permitido, ya que, a pesar de no ser tarifa plana, tampoco se pueden enclavar en la tarificación adicional.
Por ello, hay que tener claro, que, a pesar de no pertenecer a los números especiales (806, 804…) que te pueden costar una verdadera fortuna, estos teléfonos, dedicados en su mayoría a la atención al cliente, también son de pago.
Los precios de los mismos están establecidos por el operador por lo que puede tener variaciones, pero, sobre todo lo que encarece este servicio es el dispositivo que se utilice para realizar la llamada. Por ello, las llamadas desde las redes fijas, que cada vez van a menos, son más baratas, ya que se paga cerca de 7 céntimos al minuto, mientras que si se hace por un télefono móvil el precio aumenta, hasta los 40 céntimos por minuto, a los que hay que añadir el establecimiento de llamada. Los precios a los 901, aunque algo más baratos, también tienen un coste por minuto que va de los cuatro céntimos por línea fija, a los 25 céntimos que cuesta desde móvil.
Hay que tener en cuenta, que, a pesar de que puede parecer que no es demasiado elevado el pago, si se multiplican por la cantidad de minutos que puede durar una llamada, el precio se dispara.